Foro de la Sociedad Española de Killis
Incubación y mantenimiento => Mantenimiento acuarios => Mensaje iniciado por: Wendigo en Junio 04, 2014, 15:41:27 pm
-
Hola a todos.
De hace una temporada para aquí ha empezado a aparecer una pelusa en mi musgo de java que está extendiéndose a todo el musgo en ambos acuarios.
El musgo está verde y fuerte, increíblemente fuerte y con un aspecto estupendo (a excepción de la pelusa).
Aparentemente los peces están sanos (salvo una hembra maltratada por un macho fogoso) e incluso aparecen alevines por sorpresa.
Pero los caracoles han desaparecido por completo, solo se ve alguna puesta que ha tenido que ser hace algún tiempo.
Entre que no hay caracoles y la "pelusa", el musgo enseguida se ensucia, la artemia y el pienso se quedan atrapados y los peces no lo comen.
Esto aparte de contaminar el agua es antiestético.
Os pongo una foto de mi "musgo peludo" a ver si me podéis iluminar:
(http://i59.tinypic.com/jhui2v.jpg)
Ah, se me olvidaba, por más que lo he lavado y parece que no está, en cuando la meto al acuario vuelve a hacerse visible.
PD: Además de identificar el posible... hongo? es blanco..., agradecería una forma no agresiva de eliminarlo.
Valdría con la cebada de Mercedes? :P
Un saludo ;)
-
Pues a mi, desde el móvil, me parecen algas pincel. Hay que identificar el alga para saber como solucionarlo.
Si son pincel, podrías cortar lo más afectado y ver si no van a más. Si las quieres quitar, lo menos agresivo sería meter unos stiphodons, por ejemplo, u otro pez que las coma, pero... es lento.
Lo más eficaz, el glutaraldehido, bien puro o bien usando Gloria excelente a dosis superior a la del abonado.
Jiayu G3S - Tapatalk
-
Me mosquea al ser blanco, típico de hongo.
No hay zona clara afectada, está irregularmente por todo el musgo.
No uso abonado de ningún tipo.
Es el mismo musgo que tengo desde hace 2 años y medio.
Más info:
Más exactamente son marrón claro en la raíz de la pelusa y se va blanqueando hasta los extremos donde es blanco.
Por la dificultad de acceso a los acuarios (y mi espalda) es más que posible que hayan tenido más acumulación de nitratos de la cuenta.
Ayer ya les hice un cambio del 50% y una poda gorda.
-
Vale, en la fotografía me parecía marrón al verla desde el móvil.
Puede ser alga en estado inicial que tornarán a marrón, gris o rojiza, o puede ser que en las raíces del musgo, las típicas raíces que sacan cuando buscan un sitio donde anclarse, tengan restos hongueados de comida y que poco a poco fueran a más.
A ver si alguien más nos da su opinión. Y si pudieras poner una fotografía mejor creo que nos aclararía bastante.
-
He pedido un móvil decente prestado para hacerla así, si la hago con el mío chino de 100€ se vería aún peor... jajaja.
-
Te digo lo que yo haría ante la duda, ya que en el grupo norte comentaste que has tenido una reciente muerte de caracoles.
El musgo lo sacaría a un cubo y lo lavaría bien con agua oxigenada, y en el acuario un cambio de agua por si fueran restos con moho que se han pegado al musgo. Ninguna de las dos cosas son perjudiciales y puedes ir adelantando camino.
-
Lo de los caracoles está también en el primer post.
El cambio de agua ya lo hice, voy a sacar las algas a un cubo con agua oxigenada.
Será recomendable dejarlas unas horas en remojo?
Tapatalkeado desde algún remoto lugar...
-
Perdona, no lo leí aquí, lo siento, desde el móvil me cuesta.
Yo solo meto las plantas en agua oxigenada cuando me las acaban de dar, debería ser suficiente dejarlas un cuarto de hora o media hora, luego, aunque no es necesario acláralas en agua que saques del acuario sacudiendo bien para quitar lo máximo posible.
-
Puede ser que el musgo este tan sano y fuerte que en vez de algas sean raíces??? ???
-
Muchas raíces me parecen... ;D ;D ;D
Las tengo en remojo... a ver luego que pasa...
GRACIAS POR LAS RESPUESTAS!
-
APROVECHO ESTE POST. sI QUEREIS LOPODEIS MOVER.
NELI, PREGUNTA:
EL GLUTARALDHEIDO,AFECTA A LAS PLANTAS?
Me explico, he tenido plaga en el pasado, creo que ya encontré la razón,poco movuimiento de agua. Solución, : sacar los troncos, meterlos en aguacon lejia, aclarar bien, y prácticamnete eliminar todas las plantas. El caso es que quedan reductos mínimos, pero ya sabemos como se las gastan estas inquilnas..
De ahi, mi pregunta. has tenido malas experiencias con peces y plantas usando este producto?
Lo compré ya hace tiempo, pero JM Poves, me desaconsejó después de leer lo negativo del mismo en las advertencias, que mata toda la fauna acuática...
Tb lo había leido en un artículo como único remedio, y Maite me lo aconsejó a través d e un amigo suyo, pero asusta un poco, el uso.
Gracias
JOSE
-
Hola JA.Para mi que son algas rojas (pincel) y pienso como Neli, sacarlas, agua oxigenada y lavar bien el acuario,buscando imagenes en el coogel, y he llegado a esta pagina http://wiki.infopez.com/index.php/Las_algas_(no_deseadas)_en_el_acuario_de_agua_dulce (http://wiki.infopez.com/index.php/Las_algas_(no_deseadas)_en_el_acuario_de_agua_dulce) me parece interesante por lo menos averiguaras que alga es
Un saludo y suerte.
-
Pues no me augura nada bueno... :'(
Creo que quizás sea mejor pensar en buscar un donante de musgo y proceder a tirar este...
GRACIAS A TODOS :-*
-
Pues no me augura nada bueno... :'(
Creo que quizás sea mejor pensar en buscar un donante de musgo y proceder a tirar este...
GRACIAS A TODOS :-*
Quitar el alga del musgo es casi un heroicidad, me parece la mejor solución. A mi las algas me atacaron musgo y fue directamente a la basura porque por mucho que limpiaba siempre quedaba un resto. También se cargo una riccia sumergida que estaba preciosa. Y eso que eran algas verdes que no se pegan.
-
APROVECHO ESTE POST. sI QUEREIS LOPODEIS MOVER.
NELI, PREGUNTA:
EL GLUTARALDHEIDO,AFECTA A LAS PLANTAS?
..........
Lo compré ya hace tiempo, pero JM Poves, me desaconsejó después de leer lo negativo del mismo en las advertencias, que mata toda la fauna acuática...
Tb lo había leido en un artículo como único remedio, y Maite me lo aconsejó a través d e un amigo suyo, pero asusta un poco, el uso.
Te puedo hablar del Fluorish Excel de Seachem, aunque será cuestión de adaptar la dosis de glutaraldehido.
Como todo lo que añadimos en el acuario debe ser bien calculado y bien administrado, te puedo decir que a dosis correctas no afecta ni a peces ni a invertebrados, pero si a las vallisnerias, pero no sé de ninguna planta más a la que le afecte.
La dosificación de Fluorish Excel será de 10ml por cada 40 litros, durante 4 días, aunque en un solo día se nota la mejoría.
Hay que tener en cuenta que el glutaraldehido en acuarios con ph 7.5-8-5 incrementa su acción, así que la dosis no podrá ser tan alta, aunque desconozco cual sería la dosis correcta.
Hay una cosa importante que estamos pasando por alto y que creo que es prioritaria, y es saber el motivo por el que aparecieron las algas, ya que si no solucionamos el problema podremos volver a tener el mismo problema en breve. Si tienes manera de hacer un análisis completo hazlo, si no, espera a ver si cuando soluciones esto la cosa vuelve y si lo hace entonces ya sí o sí deberás buscar el motivo de la aparición de las algas.
Es bueno saber todo esto sobre las pincel, pero yo no trataría un acuario por el musgo, es algo que haría en el comunitario que está muy plantado y con varias plantas afectadas, pero como dices, es más sencillo retirarlo y meter uno nuevo, así que si quieres te mando algo de los que tengo.
-
Gracias, me enviará Merche una bola a través de Rober aprovechando que tienen quedada este finde.
Cuando Io tenga sacaré las otras plantas, las miraré con lupa y decidiré a ver.
La causa estoy casi seguro que falta de limpieza, por el tema de donde están y mi espalda lo he ido posponiendo y... :(
Tapatalkeado desde algún remoto lugar...
-
Han vuelto a salir, reapareciendo en las plantas que tenía... así que con mucho dolor de mi corazón, acabo de mandar a la basura todas las plantas.
A ver si no se contamina el musgo...
-
Sigo pensando que debes saber la causa, fosfatos altos, mala iluminación, etc...
Al ver tu tema me picó la curiosidad de hacer la prueba con los dos remedios así que cogí un poco de musgo que tenía viejito y lo metí en un bote para que crease algas, cuando parecía que tenía algo más, a la mitad le eché agua oxigenada y amarillento total, lo dejé media hora y lo mismo para las plantas funciona pero para el mungo es mucho. A la otra mitad le añadí "a ojo" fluorish excel, que es lo que tenía y algas fuera.
-
Si, el musgo se lo carga, probé la otra vez ^^
No sé que pasa, está todo como siempre... quizás quedó algún resto en una planta o en el propio agua...
Tendré en cuenta lo del fluorish si vuelve a salir en el musgo, ya que las plantas han pasado a mejor vida...
Gracias!