Foro de la Sociedad Española de Killis

Por favor ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Búsqueda Avanzada  

Autor Tema: turba??..coco???  (Leído 3394 veces)

Mercedes

  • Socio SEK
  • *
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 951
turba??..coco???
« en: Junio 09, 2013, 14:09:29 pm »

alguien me podria decir para que usais la turba y para que el coco y como??..

ejemplo,,,turba para los sustratos..coco para los huevos..hervido,,reposado,,,nada,,,ect,,,
En línea

PERE SASTRE

  • Socio SEK
  • *
  • Desconectado Desconectado
  • Mensajes: 759
Re:turba??..coco???
« Respuesta #1 en: Junio 09, 2013, 16:04:07 pm »

La respuesta es compleja.... Dependerá de los géneros que intentes criar.

Tienes 2 tipos de turba: granulosa y la fibrosa. La primera es ideal para anuales y la segunda para peces que ponen sus huevos en mopas (semianuales como Fundulopanchax; peces de los géneros Aphyosemion, Diapteron, Scriptoaphyosemion, etc..)   

Respecto a la fibra de coco (normalmente te la venden en unos ladrillos que deben humedecerse y se expanden ocupando unos 8/10 litros de volumen), para anuales.

Hervir ó no, dependerá hay gente que no las hierve -es mi caso-. Otros compañeros que insisten en que la turba puede introducir elementos patógenos y es mejor hervir. En cuanto a la turba, algunos compañeros que hierven, para reducir su acidez, añaden bicarbonato sódico (cuidado que saldrá una cantidad brutal de espuma).
   
Las turbas suelen acidificar el agua, se tienes aguas duras en tu zona, no son un problema, sino una ventaja. Otra: contienen acidos tánicos muy beneficiosos para los peces. En contra tiñen el agua excesivamente. En anuales, son un excelente vehículo para los desoves, ya que en un medio ácido, se conservan mejor los huevos (enmohecen menos y son más difíciles de atacar por patógenos). Desventaja: a la hora de mojar cuesta mucho distinguir los alevines al teñir el agua de color oscuro. Las turbas hervidas varias veces y añadiendo bicarbonato en la penúltima, pueden ser casi neutras, teñiran poco el agua y sus propiedades pueden ser diferentes...

La fibra de coco, es un muy limpia, normalmente ya viene desinfectada y no es necesario hervirla. No tiñe el agua, es un buen sustrato para anuales, siempre y cuando le hayamos retirado las cañitas, fibras duras y partes más rugosas y ásperas. Es inmejorable para retirar los alevines de la turba. Por comodidad se está imponiendo sobre la turba en casi todos los criadores de Nothos que conozco. En especies muy delicadas, con huevos no tan resistentes, puede dar problemas.

Muchas veces la solución es un poco ecléctica, intentar aunar las virtudes de cada uno de los sustratos: utilizar una base de fibra de coco tamizada para evitar restos que puedan dañar a los huevos, con una pequeña cantidad de turba granulada (por ejm. un 10 %) previamente lavada varias veces, para que no tiña excesivamente el agua.   
   
Cordialmente
En línea
Pere Sastre
  SEK 1995/33